Home

Theodor W. Adorno y Max Horkheimer | Giorgio Agamben | Louis Althusser | Anónimo (Deuteronomio) | Aristóteles | Antonin Artaud | Graco Babeuf | Alain Badiou | Jean Baudrillard | Walter Benjamin | Ursula Biemann | Bertolt Brecht | Pierre Bourdieu | Gustavo Bueno | Stokely Carmichael | Pedro Casaldáliga | Paul Celan | The Clash | Leonard Cohen | Alfredo Cramerotti | Noam Chomsky | Mike Davies | Guy Debord | Gilles Deleuze y Felix Guattari | Jacques Derrida | Terry Eagleton | Albert Einstein | Friedrich Engels | Esquilo | Eurípides | Franz Fanon | Michel Foucault | Sigmund Freud | Mohandas Karamchand Gandhi | Jean-Luc Godard | Antonio Gramsci | Peter Handke | G. W. F. Hegel | Jimi Hendrix | Eric Hobsbawn | Homer | Dolores Ibárruri | Peter Koprotkin | Jacques Lacan | Lao-Tse | Sylvain Lazarus | Maurizio Lazzarato | Vladimir Ilyich Lenin | Robert Linhart | Lucretius | Rosa Luxemburgo | Jean-François Lyotard | Malcom X | Mao Zedong | Nicolás Maquiavelo | Filippo Tommaso Marinetti | Karl Marx | Vladimir Mayakovsky | Mario Moretti | Mahoma | Jean Luc Nancy | Nawal al-Sa’dawi | Antonio Negri | Friedrich Nietzsche | Anton Pannekoek | Cesare Pavese | Fernando Pessoa | Platón | Nicos Poulantzas | Khaled Ramadan | Jacques Rancière | Wilhem Reich | RETORT | Los Reyes Católicos | Arthur Rimbaud | Maximilien Robespierre | Martha Rosler | Louis de Saint-Just | San Agustín | San Mateo | San Pablo | Jean Paul Sartre | Carl Schmitt | William Shakespeare | The Smiths | Sófocles | Susan Sontag | Baruch Spinoza | Hito Steyerl | Tácito | Leon Trotsky | Tristan Tzara | Ramón María del Valle-Inclán | Víctor Hugo | Virgil | Paul Virilio | Paolo Virno | Oswald Wiener | Jean Ziegler | Slavoj Žižek | Joseba Zulaika-

En los dos últimos años, desde Brumaria hemos venido trabajando en y sobre las relaciones arte – guerra multifocal – terrorismo. Fruto de ello han sido una serie de incursiones: Arte y Terrorismo, Iconoclastia-Iconolatría y ahora Expanded Violences,que, a través de diferentes formatos —proyectos de investigación, proyectos expositivos, obra artística, seminarios y publicaciones— nos han permitido constatar la amplitud de los asuntos tratados y los vacíos conceptuales, temáticos y discursivos que aún hoy persisten en la institución arte global.

No nos es posible aislar el arte contemporáneo del mundo en el que se produce y en el que se percibe, máxime si tenemos en cuenta las actuales características de los conflictos armados y constatamos que vivimos en un estado de guerra permanente. Si bien en el pasado la guerra se definía como un conflicto entre Estados-nación soberanos, dado que en las últimas décadas esta autoridad soberana del Estado-nación ha ido decayendo en favor de la emergencia de una soberanía supranacional, la naturaleza y las condiciones tanto de la guerra como de la violencia política en nuestro presente han cambiado necesaria y considerablemente dejando en el camino la memoria de los perdedores. La guerra es en nuestra actual situación un fenómeno Total. Vivimos en un estado de “guerra civil” ubicuo, atroz y permanente: un nuevo estado de excepción amparado en un clima social y legal  de Violencia Sistémica.

Expanded Violences sostiene sus reflexiones sobre una triangulación entre la violencia como representación administrada estratégicamente por el poder, la gestión que de ella hacen los medios de comunicación de masas y la función del arte como vértice crítico de esta múltiple dialéctica. Si resulta obvia la dependencia mutua entre poder político y económico y la gestión de las estrategias mediáticas en la comunicación de masas, no es tan claro el papel del arte en ese contexto.

Comprar: http://brumaria.tictail.com/product/violencias-expandidas-brumaria

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s